Tendencias y cambios en el sector inmobiliario a causa del coronavirus
La crisis mundial
provocada por la pandemia del coronavirus ha traído consigo grandes
cambios y consecuencias en diversos sectores, entre los que destaca
el mercado inmobiliario. Las previsiones que se tenían en el primer
trimestre del año han cambiado drásticamente y siguen existiendo
muchas dudas acerca de cómo se va a recuperar de este inesperado
giro.
Sin embargo, pese a que
se han paralizado muchas transacciones de compraventa y operaciones
de inversión, esta situación también nos está dejando nuevas
tendencias positivas en el sector que ya podemos empezar a percibir.
Algunas de las más representativas son las siguientes:
Caída de precios tanto en alquiler como en compra
Es necesario que los
propietarios se adapten a las nuevas circunstancias de los
compradores e inquilinos si quieren comprar o vender sus propiedades
en un tiempo determinado. Se prevé un descenso de entre el 10 % y el
15 % en base a las medidas económicas tomadas por el Gobierno y la
Unión Europea, así como por el desempleo y los tipos de interés.
Inversión en digitalización y tecnología
Durante el estado de
alarma y el confinamiento, muchas empresas inmobiliarias ya han
tenido que adaptarse a la situación y utilizar la tecnología para
llevar a cabo sus transacciones, tendencia que seguirá vigente,
incluso con mayor presencia. Cada vez más visitas a inmuebles se
realizan por videoconferencia o realidad virtual, así como firmas de
contratos digitales y pagos de señales de manera telemática.
La vía de comunicación
con los clientes también está cambiando. Aumenta el uso de
aplicaciones como WhatsApp y Zoom tanto para dar y recibir
información como para formalizar algunas operaciones.
Cambio en las necesidades y preferencias de vivienda
Zonas exteriores,
luminosidad y espacio para el teletrabajo son algunos de los
requisitos que más buscan los compradores e inquilinos en la
actualidad. Asimismo, se está notando un aumento de búsquedas en
zonas alejadas de las grandes ciudades, principalmente debido a la
posibilidad de trabajar en remoto y a los precios más bajos del
mercado inmobiliario en el extrarradio y localidades con menos
habitantes.
Traspaso de alquileres vacacionales a estancias a largo plazo
Dado que el turismo
nacional y, sobre todo, internacional está sufriendo una caída
importante, muchos propietarios que alquilaban sus viviendas para
turistas las están adaptando a alquileres de larga estancia para
continuar sacándoles rendimiento.
Mayor presencia de inversores
Dados todos los cambios
que está viviendo el mercado inmobiliario por la COVID-19, muchos
inversores están empezando a analizar la situación y a ver una
oportunidad para invertir en todo tipo de propiedades, especialmente
debido a la caída generalizada de los precios y a la demanda de
viviendas más atractivas en ciertas zonas.
CATSA, pendientes de las tendencias y los cambios del sector inmobiliario
Desde CATSA,
Colectivos de Arquitectos y Tasadores, Sociedad Anónima,
estamos a la vanguardia de todos los cambios que está sufriendo el
mercado inmobiliario para continuar ofreciendo los mejores servicios
a nuestros clientes. Si tenéis alguna duda o queréis contratar
nuestros servicios, no dudéis en llamarnos al número de teléfono
+34 902 152 772.
CONTACTO
Dirección: Diputación 337, Local · 08009 Barcelona
Tel. 902 152 772 · (931 440 520)
Fax: 902 375 314 · (931 440 521)
E-mail: info@catsa.com
Atención al cliente: atencioncliente@catsa.com
Soporte informática: soporte@catsa.com
LOCALIZACIÓN
Este sitio utiliza cookies. Al acceder a esta página usted está aceptando el uso de las mismas.
Más información